Hoy en el curro me he llevado una sorpresa y, como generoso que soy, quiero y debo compartirla con todos ustedes. Quizás ya se hayan enterado, tal vez hayan pasado meses desde que la noticia saltara en los medios, pero, por una cuestión u otra, no lo sé, yo acabo de enterarme. Hablemos pues, de la RAE y sus nuevos fichajes.
Como diría la Esteban, el castellano -la lengua- es del pueblo, y el pueblo hace con él lo que le da la gana. Tanto es así que hasta los eruditos de la Real Academia Española se han tenido que rendir a los pies de algún que otro vulgarismo. 'Asín', 'almóndiga' o 'setiembre' son algunas de las últimas incorporaciones de nuestros expertos al 'libro gordo de Petete'. Qué quieren, los españoles hablamos asín de bien.Muchos se han puesto las manos a la cabeza -yo en verdad me he echado unas risas con los compis de la oficina-, otros han aplaudido la idea e, incluso, hay quienes han creado un grupo en Facebook en contra de estas nuevas incorporaciones de la RAE. A este paso, no hay quienes se entiendan.
'Cocreta', 'Grabiel', 'amoto', 'afoto' o 'estijeras' pueden ser los próximos en sumarse al carro de los recién llegados al castellano. ¿Hasta qué punto es aconsejable este tipo de medidas? Es cierto que, al fin y al cabo, somos los españoles los que hacemos camino al andar, pero... del dicho al vulgarismo a un trecho.
En este caso, creo que a nuestros queridos teóricos se les ha ido un poco la mano, una cosa es añadir nuevos conceptos llegados del lejano oeste, por ejemplo, y otra muy distinta permitir que se maltrate nuestra santa lengua. '¡Enga, tronco!'
Los españoles hablamos 'asín' de bien
2010
ago. 04
ago. 04


no me lo puedo creer! jajaja he tenido q entrar al dicc de la RAE para comprobarlo con mis propios ojos y si asi, ah no, asin es...jaja